Microsoft arranca centro de datos de nube a híper escala

En la inauguración del Centro de Datos de Microsoft, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que este tipo de inversiones confirman el entorno de confianza y optimismo que hay respecto al futuro de la economía mexicana y contribuyen al desarrollo económico del país.

La apertura de este centro, precisó, es también una prueba de que México está preparado para albergar industrias de alto contenido tecnológico y ponerse a la vanguardia en un entorno mundial donde cada vez más procesos productivos son operados de manera digital.

Puntualizó que un resultado de esta transformación es que el crecimiento económico ha superado las expectativas y permitirá una dinámica positiva que mantendrá la reconfiguración de las cadenas globales de valor y el impulso del nearshoring, en donde México se ubica como un destino ideal para inversiones internacionales.

Ramírez de la O enfatizó que el progreso tecnológico juega un papel primordial en el crecimiento económico de cualquier economía, ya que las innovaciones permiten mejorar los procesos productivos, aumentar la productividad y generar mayor bienestar para los habitantes de México.

En los próximos años, agregó, será de vital importancia seguir innovando e invirtiendo en una transformación tecnológica inclusiva que alcance a empresas de todas las escalas y que redunde en mejores servicios y empleos para las familias mexicanas.

Asimismo, consideró que este centro de datos de Microsoft tiene el potencial de fortalecer los procesos de relocalización de empresas en México. “Quienes busquen reubicar sus procesos productivos en nuestro país, contarán ahora con infraestructura de vanguardia, segura y de alto rendimiento para mejorar la eficiencia y añadir valor a sus operaciones”.

Al acercar estos servicios a empresas, agencias gubernamentales y el público, Microsoft no sólo está fortaleciendo la posición de México como un centro de innovación e inversión, sino también catalizando el desarrollo de un ecosistema digital que impulsará el crecimiento y la creación de empleos en los años venideros, comentó.

Al evento asistieron el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el coordinador de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, Emiliano Calderón, y el director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, quien indicó que se inició el mes pasado operaciones con 30 clientes y ahora se amplía la producción de manera general para su acceso a cualquier empresa o persona a través del centro de datos de nube a híper escala.

El presidente de Microsoft Latinoamérica, Alberto “Tito” Arciniega, destacó que la consolidación de la Región motiva a seguir invirtiendo en un país como México, que destaca por su cultura de emprendimiento, talento e innovación.

En los próximos cuatro años, Microsoft, junto con sus socios y clientes que utilizan la nube, generará más de 70.7 mil millones de dólares en nuevos ingresos a nivel mundial, superando las cifras de 2024, según el estudio de IDC “Mexico Microsoft Cloud Dividend”.

Please publish modules in offcanvas position.