El 21 de febrero se entregarán los proyectos arquitectónicos correspondientes al estado de Puebla por parte de Infonavit y el Tecnológico Nacional de México, de un total de 148 estimados para el país, para la construcción de vivienda en la entidad.
El 21 de febrero se entregarán los proyectos arquitectónicos correspondientes al estado de Puebla por parte de Infonavit y el Tecnológico Nacional de México, de un total de 148 estimados para el país, para la construcción de vivienda en la entidad.
El último fin de semana del año, las delegaciones de Puebla y Tehuacán del Infonavit laborarán para dar soluciones de pago a sus acreditados, entre las que cuenta la conversión de créditos en Veces Salario Mínimo, para evitar que al inicio del año aumente debido al ajuste salarial y al incremento en la inflación.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Alejandro Muñoz Muratalla, afirmó que hay inmobiliarios en la región Audi donde se desarrollaría el Valle de la Tecnología interesados en detonar vivienda e incluso han adquirido predios para ese fin.
Créditos para compra de terrenos, licencias y permisos para el desarrollo de infraestructura sumaron en el caso de Puebla 4 empresas de un conjunto de 22 detectadas a nivel nacional, mismas que promovieron desarrollos inconclusos por el sector trabajadores entre 2016 y 2018 en el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, sostuvo que el dinero de los trabajadores en ese Instituto (alrededor de 2 billones de pesos) se encuentra seguro, al revelar que se investiga una red de corrupción en la operación, durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A nivel nacional en los primeros 10 meses del 2024 las obras construidas en el país alcanzaron los 565 mil 43.92 millones de pesos, en contraste a los 569 mil 896.19 millones de pesos de similar periodo del 2023.
De cara a las reformas a la Ley del Infonavit que modificarán las políticas fiscales y contables del Instituto, aspectos como Vigilancia, Transparencia y Auditoría se verían menoscabados al desaparecer el tripartismo, pues todas las decisiones serían del gobierno y no de trabajadores y empresarios, alertó el vicepresidente fiscal del Colegio de Contadores Públicos del estado de Puebla, Josafat Gerardo Cervantes Pérez.
Los sectores obrero y empresarial lograron que el legislativo federal aplace para febrero del próximo año la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit que quite el carácter tripartita al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción consideró necesario promover mecanismos transparentes de coinversión público-privada para asegurar que la inversión en infraestructura alcance el 5% o 6% del Producto Interno Bruto.