Acceso de usuarios de Internet en Puebla en niveles de Sudáfrica

Puebla registró un nivel de usuarios de Internet menor con respecto a países como Sudáfrica y Colombia y se ubicó dentro de los cinco estados mexicanos con los porcentajes más bajos de acceso por parte de la población y en hogares.

En México 97 millones de usuarios registró el Internet en 2023, reportó INEGI, lo que equivale al 81.2 por ciento de la población de seis años o más, mientras que 97.2 millones usan celulares.

Los estados con los mayores porcentajes de personas usuarias de internet en 2023 fueron Quintana Roo (91.6 %), Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7 %).

En contraste, las que registraron los menores porcentajes fueron Puebla (73.9%), Guerrero (72.7%), Veracruz (71.8 %), Oaxaca (70.6 %) y Chiapas (59.9 %).

Mientras, en el caso de los hogares, el acceso fue del 58.3 por ciento, nivel inferior al de Tlaxcala (62.7%) y solamente por arriba de Veracruz (58.2%), Guerrero (53.9%), Oaxaca (53%) y Chiapas (44.3 por ciento).

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, dijo que sí bien el número de personas usuarias de internet ha ido creciendo de forma considerable, siguen existiendo brechas, como la que sucede entre los ámbitos urbano y rural.

No obstante, en el caso de la brecha de género, por primera vez desde que se realiza la encuesta, el número de mujeres usuarias de internet en México es mayor que el número de hombres que usan esta tecnología en el país.

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7 por ciento.

Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet.

El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación (92.4 %) en este periodo.

En materia de telefonía celular, la encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de telefonía celular, 10 millones más que en 2020.

Conforme al estudio, el promedio de contratos de prepago de telefonía celular entre las personas usuarias fue de 155.4 pesos al mes, y para quienes tenían un contrato de pospago fue de 439.6 pesos. En ambos casos, el gasto disminuyó, con respecto a 2020, en 21.1 y 58.7 pesos, respectivamente.

En países como Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, España, Alemania y Chile, alrededor de nueve de cada 10 personas fueron usuarias de internet en 2022.

En 2023, en México, la proporción fue de ocho de cada 10 personas. La cifra resultó mayor a la de Colombia y Sudáfrica, mientras que menor con respecto a Turquía y Brasil.

 

Please publish modules in offcanvas position.