Luego de los lamentables hechos descubiertos en un presunto crematorio fraudulento en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, reiteró su respaldo y apoyo a las empresas del sector funerario que operan bajo estándares de legalidad y ética, además condenó las prácticas irregulares que “vulneran los derechos humanos y la dignidad en el duelo”.
A través de un comunicado el organismo reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y la confianza en los servicios funerarios del país.
Marcos Manuel Castro Ruiz, presidente de la Comisión Nacional de Previsión y Servicios Funerarios, aseguró que desde el organismo se han impulsado políticas orientadas a la profesionalización del sector y a la generación de certidumbre para las familias mexicanas.
De acuerdo a Juan Jesús Rodríguez García, vicepresidente de Reto Demográfico, Previsión y Servicios Funerarios, el reciente caso donde una organización incurrió en prácticas irregulares genera una profunda preocupación ya que estas acciones no solo vulneran leyes y normas, sino, además, la memoria, el duelo y la dignidad de las personas, afectando la confianza social y comercial construida por el sector formal.
En este contexto, los representantes consideraron fundamental fomentar la regulación, vigilancia y profesionalización del sector, así como promover campañas de información para orientar a las familias mexicanas sobre la importancia de acudir a prestadores de servicios confiables.
De acuerdo con datos del INEGI en el 2023 se registraron 850 mil defunciones en México, 60% de los servicios funerarios fueron prestados por empresas formalmente registradas y el costo promedio de ellos osciló entre 15 y 35 mil pesos.