El transporte de mercancía se ha convertido en una actividad de alto riesgo para trabajadores en México; esta actividad, considerada tradicionalmente como pesada debido a las largas jornadas, además de cumplir con tiempos de entrega estresantes, ahora también, suma el riesgo de asalto y secuestro a sus características.
De acuerdo a la investigación realizada por Bloomberg Businessweek México, en el país se registra un intento de robo en carreteras cada 50 minutos.
Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz, son los estados en donde se encuentran los principales corredores industriales y logísticos del país y también los que más casos de robo al transporte de mercancía.
De acuerdo a la publicación, en el 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga, lo que representa un incremento de 16 por ciento respecto al año anterior, más del 80 por ciento de los asaltos se concentran en los seis estados mencionados.
De acuerdo con Héctor Romero, presidente del Círculo Logístico, agrupación de empresas del sector, los robos en carreteras rompen la cadena de suministro del país, por lo que, incluso, muchas de las empresas aceptan de antemano que una parte del envío será robada, a pesar de las medidas implementadas para su protección, como el rastreo satelital o la contratación de escoltas armados.
El reportaje indica que los grupos delictivos vigilan desde los puertos, para conocer qué carga lleva cada camión y las medidas con que cuenta, otros operan con retenes falsos, con gente vestida de policía, y otros más simplemente esperan a que el chofer se detenga por un café o a cargar gasolina para cometer el robo.
Los delincuentes roban desde leche en polvo para bebés hasta tequila de exportación, Bloomberg Businessweek destaca que son electrónicos como celulares, televisores, aires acondicionados, alimentos frescos, ropa de marca, cigarros y alcohol, además de refacciones de autos los artículos más robados en el país.
Aunque la estrategia de combate a este delito, a nivel nacional, incluye un mayor despliegue de elementos de la Guardia Nacional, además de reforzamiento de operativos en las rutas más peligrosas, el problema es que no hay suficientes elementos para atender la situación.
La publicación contrasta la cifra de 150 mil elementos de la Guardia Nacional, para atender 800 mil kilómetros de carreteras en México además de la vigilancia de playas, fronteras y otros puntos del país.
En el caso de Puebla, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, ha implementado acciones que incluyen la realización de operativos en diversos puntos, en coordinación con instancias federales, además puso en marcha los llamados “Paraderos seguros” con los que, a decir del mandatario, se logró reducir en 80 por ciento la incidencia de este delito en carreteras de la entidad, además anunció la colocación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos para reforzar la atención.
Para completar este panorama adverso, los trabajadores del volante enfrentan el estigma del robo, aquellos que, por desgracia, son asaltados más de una vez incluso llegan a “listas negras” elaboradas por algunas empresas o son sometidos a pruebas de polígrafo para colusión.
En conclusión, el operador está solo y desprotegido, además de “mal pagado”, mientras en Estados Unidos un conductor de trailer puede cobrar entre 2mil 800 y 5 mil 500 dólares al mes, es decir de 52 mil a 103 mil pesos, en nuestro país el sueldo promedio es de 600 dólares, lo que equivale a 11 mil pesos.