En México, 22 por ciento de las personas responder satisfactoriamente una prueba sobre conocimientos financieros básicos, cifra preocupante ante la importancia del bienestar financiero para mejorar la calidad de vida.
En México, 22 por ciento de las personas responder satisfactoriamente una prueba sobre conocimientos financieros básicos, cifra preocupante ante la importancia del bienestar financiero para mejorar la calidad de vida.
Del lunes 21 al domingo 27 de marzo se llevará a cabo la Global Money Week 2022 (Semana Mundial del Dinero) con actividades educativas entre las que destacan talleres, conferencias, podcasts, transmisiones en vivo, entre otros.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa que, en enero de este año, 10 sociedades financieras, incluida una empresa de Puebla, fueron victimas de suplantación de su nombre comercial y de datos fiscales o administrativos.
La pandemia de Covid-19 continúa evolucionando y siguen surgiendo nuevas variantes que dificultan la detección y atención médica de este tipo de enfermedades, destaca Roche.
Las generaciones mayores y las más jóvenes son objetivo de diferentes amenazas en línea según el dispositivo principal que utilizan para conectarse, reveló un nuevo estudio de Avast (LSE: AVST).
Todos aquellos que incurran en actividades de defraudación fiscal, serán perseguidos penalmente, expuso a integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), el Procurador Fiscal, Carlos Romero Aranda, al dar a conocer los esquemas que utilizan los factureros.
Los mexicanos tienen la peor educación financiera de la región latinoamérica, según el estudio Impacto de las fintech en la educación financiera, elaborado en conjunto por la consultora Trendsity y Mercado Pago.
Las medidas implementadas por las autoridades para contener la pandemia por Covid-19 han tenido efectos importantes en distintos sectores económicos del país. En septiembre de 2020, según datos del INEGI hubo una disminución del -8.06 por ciento, respecto a las 4.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en mayo de 2019.
De los 27 millones de tarjetas de crédito que están circulando en el mercado, existen cerca de 4 millones 400 mil tarjetas que se encuentran en riesgo de morosidad, es decir, cuando la persona comienza a tener problemas de liquidez para cubrir los pagos y sufre algún retraso por determinada eventualidad.