La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) declaró su una profunda inquietud ante la reciente suspensión masiva de firmas electrónicas avanzadas, conocidas como FIEL, que afectan a miles de empresas y ciudadanos en el país.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) declaró su una profunda inquietud ante la reciente suspensión masiva de firmas electrónicas avanzadas, conocidas como FIEL, que afectan a miles de empresas y ciudadanos en el país.
El sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) registra aparentes fallas al arrojar una revocación masiva de firmas electrónicas de personas físicas y morales en todo México, ante lo cual el IMCP sostuvo contacto con la autoridad fiscal, la cual indicó que en breve el estatus de dichos certificados se reflejará como activo.
Esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recibirá las propuestas para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial, las cuales se prevén votar el martes 29 de octubre en el Pleno de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Senadores aprobó las reformas a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna que establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal, por lo que ahora ese dictamen pasará a la Cámara de Diputados.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los programas de soberanía alimentaria que forman parte de su Plan de Gobierno, con el objetivo de ayudar a las y los productores del campo mexicano, así como de incentivar la alimentación saludable a precios justos.
La reforma energética recientemente aprobada, que convierte a PEMEX y CFE en empresas públicas del Estado, genera preocupación por el impacto que esta concentración de poder tendrá en la libre competencia y en el acceso a energías limpias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La subsecretaria de Relaciones de la Confederación de Trabajadores de México, Claudia Esqueda,propuso habilitar al Infonavit como una desarrolladora que financie a las mejores empresas constructoras o que invierta en instrumentos especializados que den créditos competitivos y eficientes a la industria constructora.
La coordinadora del Consejo Regional para la Relocalización y el Desarrollo, Altagracia Gómez Sierra, sostuvo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respetará la inversión de privados y reiteró que el fortalecimiento de las empresas estatales que tendrán 54% de la generación eléctrica no impactará al resto de las firmas participantes.
La fortaleza del T-MEC, la importancia de la inversión privada nacional y extranjera, conjugada con la pública, fueron parte de la reunión del CEO Dialogue este día, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.