Las plantas automotrices establecidas en México saldrían muy afectadas en caso que Estados Unidos aplique un arancel de 25 por ciento a vehículos y autopartes importadas, según un reporte de Moody's Investors Service.
Las plantas automotrices establecidas en México saldrían muy afectadas en caso que Estados Unidos aplique un arancel de 25 por ciento a vehículos y autopartes importadas, según un reporte de Moody's Investors Service.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta de Twitter con imponer una tarifa de 20 por ciento sobre todos los vehículos importados de Europa.
Los aranceles que el presidente Donald Trump impuso en marzo han generado 582 millones de dólares por importaciones de acero y 195 millones de dólares por aluminio hasta la semana pasada, no obstante, se espera que el total combinado supere los mil millones en las próximas seis semanas, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para mantener unidas a las familias en medio del furor causado por su política de separar a los niños de sus padres cuando son detenidos cruzando ilegalmente la frontera con México, sin embargo, aseguró que continuará su política de 'Tolerancia Cero' sobre inmigración ilegal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la creación de una sexta rama militar para facilitar el dominio de su país en el espacio, además que rubricó una directiva sobre la gestión del tráfico y la basura en el espacio.
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos implementará aranceles de 25 por ciento a importaciones chinas valoradas en 50 mil millones de dólares en productos relacionados a tecnología y propiedad intelectual, mientras que el país asiático anunció medidas contra bienes estadounidenses.
El director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Ramón Álvarez, rechazó un cierre inmediato de empresas sino prosperan las negociaciones del TLCAN, pues consolidar nuevos proveedores llevaría alrededor de tres años.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pasa por momentos de incertidumbre derivados de la falta de acuerdos en temas controvertidos entre las tres economías que lo integran, por lo que es posible prever que se firme hasta 2019, estimó Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA Bancomer.
Por unanimidad, la costarricense Rebeca Grynspan fue electa por cuatro años más al frente de la Secretaria General Iberoamericana en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, en la que participaron representantes de los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana.