La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llevó a cabo la primera colocación de bonos sostenible (BONDES G) del año en el mercado local de deuda por un monto de 28 mil millones de pesos en plazos de 2, 3.7 y 5 años.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llevó a cabo la primera colocación de bonos sostenible (BONDES G) del año en el mercado local de deuda por un monto de 28 mil millones de pesos en plazos de 2, 3.7 y 5 años.
México se ubica en la posición 140 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que presentaron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, instrumento que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios.
Mientras que cada estado del país tiene en promedio 523 trámites, suman hasta 7 mil los registrados en el país y 144 por ayuntamiento, desde impuestos, pasaportes, permisos ambientales, Registro Civil, Registro Público de la Propiedad, licencias de conducir agua, catastro y predial, lo que representa unos 486 trámites persona a lo largo de su vida.
Mauricio García León
CHINANTLA, Puebla.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que de cara al inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, las y los mexicanos son bienvenidos, al reiterar que la economía del vecino país no podría avanzar sin los connacionales que laboran en ese país.
Amazon Web Services invertirá 5 mil millones de dólares para la creación de una región digital en México con la nube más grande usada por la compañía, misma que sumará 7 mil empleos.
El reporte Integralia sobre diez riesgos políticos para 2025 advirtió que la presidenta Claudia Sheinbaum goza de alta aprobación y existe elevado optimismo entre las y los mexicanos sobre el rumbo del país, ante lo cual, el gobierno privilegiará políticas que sustenten su popularidad en detrimento de proyectos y políticas que potencien el crecimiento económico y el desarrollo social hacia el futuro.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció su Plan Maestro, mismo que establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos, así como promover una cultura cívica contributiva.
Fortalecer la institución y erradicar la corrupción es el fin de la reforma a la Ley del Infonavit, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que los trabajadores tengan la certeza tengan la certeza de créditos de inmuebles que si se van a construir.
De cara a la agenda legislativa que detonó el gobierno federal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), planteó que las diversas reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo Federal generan preocupación por su impacto en la democracia, la economía, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.