El presidente del clúster automotriz Zona Centro, Víctor Cota Elorriaga, en la puesta en marcha del Foro Automotriz Tlaxcala 2024, anunció sinergias con ANSLEY Consultores Internacionales para posicionar a la región como un área de interés clave para los inversionistas y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de detonar una estrategia de desarrollo de habilidades para la industria.
La industria automotriz de México es dinámica y competitiva a nivel mundial en la producción de vehículos ligeros y pesados. En 2023, México se consolidó como el séptimo productor mundial de vehículos y el primero en América Latina, con una producción de alrededor de 4 millones de vehículos automotores, lo que representó un crecimiento del 14 por ciento respecto al año anterior, afirmó.
Repaso que de cada 100 vehículos producidos en el mundo en 2023, 4.3 fueron ensamblados en México. Además, en el mismo año, nuestro país se posicionó como el 4o productor mundial de autopartes y el 1o en América Latina, con el 87.1 por ciento de esta producción destinada al mercado de exportación.
Habló sobre los esfuerzos que como Clúster Automotriz Zona Centro se llevan a cabo para fortalecer toda la cadena de valor de la industria. Por ejemplo, a través del Comité de Proveedores, estamos impulsando el desarrollo y fortalecimiento de proveedores, mejorando procesos de compras y ventas, y trabajando en la competitividad empresarial, todo con el objetivo de aumentar la eficiencia y calidad en cada nivel de producción.
Destacó el papel de los comités de Desarrollo Humano, Innovación, de criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza, así como de CEOs y CFOs que permite que los líderes de nuestras empresas mantengan un diálogo constante sobre la estrategia empresarial y financiera, para que el sector siga siendo competitivo, con un crecimiento sólido y sostenible para el mañana.
Postuló fortalecer Tlaxcala y a la región para convertirla en un destino aún más atractivo para la inversión de nuevas empresas, tanto nacionales como extranjeras y que la región continúe siendo competitiva y adaptada a las demandas del futuro.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, refirió que 22 países han detonado inversiones en esa entidad, siendo 50 industrias automotrices radicadas en el estado que se traducen en 13 mil empleos directos.
Tlaxcala suma asimismo 39 nuevas inversiones y 33 expansiones de plantas con 20 mil millones de pesos radicados, sumando más de 118 mil empleos formales registrados ante el IMSS, afirmó, al referir que en competitividad fue de las entidades que tuvo mayor avance entre los estados del país.
Mientras, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, destacó la venta de vehículos nuevos en el primer semestre por la industria automotriz y la generación de empleo formal para sumar en tres años 13 mil 454 puestos.