Las instituciones bancarias podrán posponer el cobro de los pagos mínimos a sus clientes hasta febrero de 2021 a los más de 27 millones de tarjetas vigentes en circulación en el país.
Las instituciones bancarias podrán posponer el cobro de los pagos mínimos a sus clientes hasta febrero de 2021 a los más de 27 millones de tarjetas vigentes en circulación en el país.
Robo de identidad, la clonación, el skimmers y phising, son los principales que se están presentando contra los tarjetahabientes, quienes cada día se enfrentan a diferentes riesgos en México.
De cara a la nueva normalidad, Caja Popular Mexicana anunció su estrategia #AquiPertenecesCPM, que busca promover valores de cooperativismo y reconocer a cada socio de la comunidad, incluidas estrategias de carácter digital y la promoción de una cultura financiera en los 26 estados en los que tiene presencia, luego que poco más de 10 por ciento de sus socios acudieron a esquemas de "espera" ante la pandemia de Covid19.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, expresó la necesidad de que organismos internacionales diseñen una estrategia ante la crisis para apoyar a los países de ingresos medios.
El plazo para que deudores de los bancos reestructuren sus créditos fue recortado de septiembre del próximo año a enero, es decir, solo se tendrá el resto de este año y el primer mes de 2021 para solicitar algún plan de ayuda.
Ante la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, llegará el momento en que los gobiernos no puedan evitar el incremento de las bancarrotas, explicó gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, quien fue gobernador del Banco de México.
El Banco del Bienestar, institución dependientes de la Secretaría del Bienestar, puede otorgar créditos de entre 20 mil y los 50 mil pesos, con el objetivo de reactivar la economía tras las afectaciones de la pandemia de COVID-19.
El Banco de México recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base para dejarla en 4.25 por ciento, nivel que no se registraba desde el mes de junio del año 2016, es decir, hace más de cuatro años.
Los bancos podrán aplicar a sus clientes que fueron afectados económicamente por la pandemia del COVID-19, una reducción en el pago de créditos, entre otras medidas que impulsan la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).