Petróleos Mexicanos sumó otra prorroga de las autoridades fiscales para el pago de impuestos de los llamados derechos de utilidad compartida a más tardar el 29 de agosto, que se tendrá por efectuado en tiempo y forma, por lo que no se generarán recargos por prórroga, actualización, ni dará lugar a sanción alguna.
En el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto firmado por el Ejecutivo Federal, que permite a Pemex realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del derecho por la utilidad compartida y por la extracción de hidrocarburos a que se refiere el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación a pagar a plazo en forma diferida el pago provisional correspondiente al mes de junio de 2024, a más tardar el 29 de agosto del mismo año.
El pago provisional mensual del derecho por la utilidad compartida correspondiente al mes de junio de 2024, efectivamente pagado en términos de lo establecido en este decreto, se podrá acreditar en la declaración anual por el derecho a que se refiere el artículo 39 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.El decreto también pospuso los pagos por derechos de extracción correspondientes a junio hasta finales de agosto.
La prórroga de impuestos es la última ayuda para Pemex proporcionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha hecho de la revitalización de la empresa una de las plataformas centrales de su Administración, que termina el 30 de septiembre.
En el decreto, argumenta el "rescate del sector energético, que tiene como un propósito de importancia estratégica para la presente administración Petróleos Mexicanos a fin de que dicha empresa productiva del Estado vuelva a operar como palanca del desarrollo nacional, en beneficio de todos los mexicanos".
Este viernes, Pemex reportó una profunda pérdida neta de 255 mil 922 millones de pesos en el segundo trimestre, debido a la caída en las ventas, una pérdida cambiaria y deterioro de activos.