El Centro Expositor de la Ciudad de Puebla será sede de la décima edición de SMART-City LATAM la cual convoca a 1,000 alcaldes, 300 ciudades, 200 instituciones, 300 conferencistas y más de 10 mil acreditados, confirmó en su presentación el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta.
En Ciudad de México anunció que la décima edición de SMART City en Puebla, a celebrarse del 10 al 12 de junio de este año, representa el compromiso de su gobierno con la aplicación de la tecnología y la innovación en las ciudades, para detonar el desarrollo con equidad y lograr una justa distribución de la riqueza.
“La tecnología, el conocimiento son fundamentales para el desarrollo de las ciudades, al impulsar a los sectores productivos primario, secundario y terciario promoviendo la equidad para lograr una justa distribución de la riqueza”, explicó.
Además, subrayó la trascendencia de contar en México con una presidenta científica como la doctora Claudia Sheinbaum y el papel de la ciencia como un instrumento democrático que genere calidad de vida para todos. “Para Puebla, SMART City es el corazón de un gran proyecto transformador”, señaló.
Afirmó que apoyar iniciativas como SMART City significa que el gobierno estatal, municipal y federal se enfocan en el conocimiento para el ejercicio público”, expresó el gobernador de Puebla.
“Por eso celebramos este encuentro y es en junio, antes, mayo, les esperamos en la Feria y durante todo el 2025 de la mano de Smart City vamos a presentar una serie de eventos que tienen que ver con poner a Puebla en el lugar que le corresponde, somos el quinto estado más poblado del país y tenemos a la cuarta ciudad más importante”, dijo.
Aseguró que todas las personas que asistan serán bien recibidas y que, en conjunto con el presidente municipal, José Chedraui, empresarios y organizaciones, trabajarán para que los asistentes se sientan cómodos en la capital del estado.
Por su parte, el presidente de PRONUS, Manuel Redondo, expuso que esta edición de SMART City Latam abordará cómo crear oportunidades y reducir brechas de desigualdad con el propósito de llevar la Tecnología a quien más lo necesita
En su intervención, Ana Gabriela González, directora general de Operación en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, externó su reconocimiento a este evento, como un detonador de la economía local y un referente de la tecnología. “Permite fortalecer redes de colaboración del sector público, privado, y con la academia”, resaltó. Destacó que el 70 % de la población mexicana habita en ciudades, donde se encuentran los retos más importantes de la sociedad.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, manifestó que este sector apoya el proyecto de convertir a Puebla en el Sillicon Valley del país, y que la economía de Puebla se proyecta para estar entre las principales 5 del país.
El presidente municipal, José Chedraui Budib, destacó que el conocimiento y la experiencia en tecnologías y estrategias urbanas de los diversos actores clave permitirán mejorar significativamente la calidad de vida de los municipios. Asimismo, celebró y reconoció la decisión de los organizadores de elegir a Puebla como sede del evento.