En el marco de las Juntas Internacionales COPARMEX 2025, Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, destacó que la alianza entre México y Europa no solo se basa en comercio, sino también en una visión compartida sobre democracia, estado de derecho, derechos humanos y sostenibilidad. Su intervención subrayó la importancia de consolidar vínculos en un momento geoeconómico decisivo.
El representante aseguró que la Unión Europea es un bloque comercial estable, con una moneda fuerte y un socio que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial, con relaciones equilibradas.
Manifestó que el área se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, y reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas.
Fernando Treviño, vicepresidente nacional de Asuntos Internacionales de COPARMEX, destacó que la relación entre México y Europa es buena, “al grado de que estamos listos para firmar el nuevo modelo de tratado con la Unión Europea, que desafortunadamente está listo desde diciembre y no se firma por un tema más bien de corte político”, consideró.
Por su parte Ylenia Ariano, consejera Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Joost Draaisma, presidente del Consejo de Holland House México; y César Guerra, secretario general de la Mexico-European Union Chamber of Commerce, coincidieron que el Acuerdo Global actualizado permitirá eliminar aranceles para el 98% de los productos intercambiados, ampliar el acceso preferencial para más de 300 bienes agroindustriales, y brindar mayor seguridad jurídica a proyectos estratégicos en energías limpias y tecnología. Señalaron que su ratificación permitiría fortalecer la competitividad de las MiPyMEs mexicanas, diversificar el comercio exterior y reducir la alta dependencia del mercado estadounidense, alineando a México con las economías más dinámicas y sustentables del mundo.
Cabe destacar que la Unión Europea es actualmente el tercer socio comercial de México, con un intercambio que superó los 82 mil 400 millones de euros en 2024, y el segundo mayor inversor en territorio nacional, con una IED acumulada superior a los 208 mil 900 millones de euros. Pese a haber concluido la negociación desde 2018, la modernización del Acuerdo Global sigue pendiente de ratificación, lo que representa una barrera para liberar todo su potencial. Mientras tanto, otras naciones latinoamericanas han mejorado con tratados similares, lo que exige mayor agilidad por parte de México.
COPARMEX hizo un llamado respetuoso pero firme al Gobierno Federal para que impulse la firma inmediata del Acuerdo Global modernizado, fortalezca la diplomacia económica mediante misiones empresariales estratégicas y adopte una política exterior enfocada en la diversificación comercial.