RSS Banxico

VW: México no es Venezuela
Andreas Renschler, CEO de la división de camiones y autobuses de Volkswagen, comentó que la comparación entre ambos países parece inadecuada, pues el país tiene madurez democrática, así como una gran apertura comercial
VWM: Elecciones no afectarán revisión
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Volkswagen de México, Rey David García, descarta que el resultado de las elecciones de julio o la llegada del nuevo presidente de VWM afecten el curso de la revisión contractual
Carestía a la baja
Puebla se ubicó como la octava localidad con mayor carestía en la primera quincena de abril con 0.06 por ciento, aunque menor a la media nacional anual con el 4.36 por ciento
Distintivo Empresa Incluyente al SEDIF
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) recibió el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
El Pulso de la Industria
A pesar del ruido de declaraciones políticas alrededor de la seguridad fronteriza entre México y EUA, el mantener con vida el tratado comercial resultó ser prioritario para las partesSi habrá TLCAN por la fuerza de las empresas |
![]() |
![]() |
![]() |
Mesoregiones |
Escrito por Redacción Urbeconómica |
Lunes, 16 de Abril de 2018 17:00 |
El presidente del sector autopartes de la Canacintra Puebla, Ulrich Thoma Kiwus, estimó de cara a la octava ronda de negociaciones del TLCAN, un contexto complicado, pese a que el porcentaje de integración regional postulado por Estados Unidos para automotores se redujo al 75 por ciento.
Estados Unidos redujo de 85 a 75 por ciento la demanda de contenido regional automotriz para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), desde el 62.5 por ciento actual que reporta esa industria manufacturera. Añadió que “por el estilo de negociación de atacar y lleva al extremo, golpear, golpear, esto ha ocasionado tensión, aunque prevalece la tranquilidad de que si va a existir un TLC por la fuerza de las empresas”. Recalcó que hay sesiones de trabajo, pues más allá de que Trump diga no, todos trabajan para que si se consolide un acuerdo trilateral. Refirió que se han complicado un poco por la guerra comercial en China donde cada quien está sacando sus armas, pero la economía de Estados Unidos representa unos 18 trillones de dólares, es decir, entre 0.3 y 0.9 por ciento de la economía implica la cifra de la guerra con China. Por otra parte estimó que en torno al sector automotor existen ciclos en la vida, en especial en materia de mercados de exportación, pero “ya estamos más sólidos de lo que éramos y no se depende tanto del gobierno o la producción petrolera, aunque TLCAN y elecciones siguen siendo factores de incertidumbre”.
|