
VW: México no es Venezuela
Andreas Renschler, CEO de la división de camiones y autobuses de Volkswagen, comentó que la comparación entre ambos países parece inadecuada, pues el país tiene madurez democrática, así como una gran apertura comercial
VWM: Elecciones no afectarán revisión
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Volkswagen de México, Rey David García, descarta que el resultado de las elecciones de julio o la llegada del nuevo presidente de VWM afecten el curso de la revisión contractual
Carestía a la baja
Puebla se ubicó como la octava localidad con mayor carestía en la primera quincena de abril con 0.06 por ciento, aunque menor a la media nacional anual con el 4.36 por ciento
Distintivo Empresa Incluyente al SEDIF
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) recibió el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
El Pulso de la Industria
A pesar del ruido de declaraciones políticas alrededor de la seguridad fronteriza entre México y EUA, el mantener con vida el tratado comercial resultó ser prioritario para las partesColoca México bonos Samurái a costos mínimos |
![]() |
![]() |
![]() |
Mercados |
Escrito por Redacción Urbeconómica / Agencias |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la emisión de deuda en el mercado japonés por un total de 135 mil millones de yenes, que representan alrededor de mil 260 millones de dólares.
La dependencia federal expuso que este monto fue colocado en cuatro bonos a plazos de 5, 7, 10 y 20 años; es decir, tendrán vencimiento en 2023, 2025, 2028 y 2038, respectivamente. En un comunicado, precisó que las tasas de interés para los cuatro bonos fueron de 0.60, 0.85, 1.05 y 2 por ciento, “estos niveles representan mínimos históricos para emisiones del gobierno federal en plazos similares en cualquier mercado”. Indicó que pesar de la volatilidad observada en los mercados financieros, la transacción fue bien recibida por los inversionistas y se llevó a cabo en condiciones favorables para el gobierno federal. A inicios de enero de este año, colocó 3 mil millones dólares y después 1,500 millones de euros que represaron alrededor de mil 800 millones de dólares, con lo que ya habían completado los 5 mil millones de dólares que se aprobaron para el endeudamiento externo. “Con estas dos transacciones se cubre con anticipación la totalidad de las obligaciones en moneda extranjera del gobierno federal en el 2018 por concepto de amortizaciones de deuda y costo financiero. Esto permitirá enfrentar episodios de volatilidad que pudieran presentarse en los mercados financieros durante el año con mayores grados de libertad”, expuso Hacienda en enero. La colación en yenes se realizó en línea con la estrategia de endeudamiento externo establecida en el Plan Anual de Financiamiento 2018, la cual contempla utilizar los mercados internacionales como una fuente complementaria de financiamiento cuando se puedan obtener condiciones favorables para el gobierno federal. |