
CMIC hará propuestas a candidatos
Un Consejo Estatal de Infraestructura. fortalecimiento de empresas locales, incluida la planeación, supervisión y construcción, así como reformas en leyes como la de Obra Pública, son parte de las propuestas del sector a candidatos al gobierno estatal
Pasarela del CCE: Meade el primero
El mismo día que el candidato a la Presidencia de la República de por “México al Frente” visita Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial anuncia que se reunirá con su contendiente por la alianza “Todos por México”
Responsabilidad, valor social
El gobierno del estado ha ejecutado diversas estrategias para el rescate de principios; en este sentido, detalló que este mes se impulsa la responsabilidad como eje en el entorno familiar, escolar, laboral y social
VWM: Elecciones no afectarán revisión
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Volkswagen de México, Rey David García, descarta que el resultado de las elecciones de julio o la llegada del nuevo presidente de VWM afecten el curso de la revisión contractual
El Pulso de la Industria
A pesar del ruido de declaraciones políticas alrededor de la seguridad fronteriza entre México y EUA, el mantener con vida el tratado comercial resultó ser prioritario para las partesDenuncian a seudofinancieras gestoras de crédito |
![]() |
![]() |
![]() |
Finanzas Personales |
Escrito por Redacción Urbeconómica |
Jueves, 15 de Marzo de 2018 11:36 |
En Puebla, media docena de seudofinancieras que ofrecen financiamiento sin consultar Buró de Crédito (entre las que se encuentran unicredit y seven services), han quebrantado a pignorantes a quienes se les pide entre 10 y 20 por ciento del monto solicitado para gestiones y posteriormente ni se les rembolsan esos recursos ni se les otorga el crédito.
El tema ya ha sido denunciado ante la Fiscalía General del Estado, además de otras dependencias como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pero como esas entidades no son financieras acreditadas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), poco o nada pueden hacer estas dos últimas. En este contexto, Puebla Empresarial se sumó a las voces de alerta en torno a fraudes financieros sobre supuestas empresas de crédito, al demandar que la Fiscalía del Estado revise un par de casos detectados en enero con quebrantos por empresa de 10 mil y hasta 300 mil pesos. Las seudofinancieras refieren que otorgan crédito sin requerimiento de garantías, la trampa se relaciona con el condicionamiento del pago por gestiones, con un promedio del 10 al 20 por ciento del financiamiento solicitado, sin que se reembolse a los afectados recurso alguno, explicó el director de Puebla Empresarial, Octavio Corvera. Hay por lo menos dos casos registrados por Puebla empresarial en torno a ese tipo de sociedades que incumplen los requisitos de la CNBV y la Condusef. Corvera, sugirió que no se deben dar anticipos para trámites de crédito, ni dar información personal a las pseudo-financieras que acaban embaucando y defraudando. Las multas a esas entidades que carecen de autorización conforme a la ley son de entre dos mil y 20 mil salarios mínimos, pero en la práctica su localización se complica, pues constantemente cambian de domicilio. Al respecto, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Alejandro García Mendoza, señaló que las autodenominadas financieras, gestoras o intermediarias de crédito roban a los afectados, al ubicar una decena de quebrantados. Lo importante es que la denuncia sea a tiempo, pues captan recursos y en un fin de semana desaparecen, alertó, al añadir que tan pronto la gestora les pida algún dinero acudan a Profeco e interpongan denuncia, pues se trata de restituir al consumidor los bienes y no que les quiten sus recursos. Si no se hace en forma rápida las empresas desaparecen y la Profeco ya no tiene sitio para emplazar, por lo cual entonces los quebrantados tiene que acudir a la Fiscalía y presentar su denuncia, refirió.
|